top of page
  • Writer's picturePatricia Tarre Moser

¿Qué es la Convención Americana sobre Derechos Humanos?

Updated: Jul 14

La Convención Americana sobre Derechos Humanos, también conocida como el Pacto de San José, es el tratado internacional de derechos humanos del continente americano. Contiene un listado de derechos humanos que los Estados deben respetar y garantizar a las personas que se encuentren bajo su jurisdicción.



¿Qué derechos protege la Convención Americana?


La Convención Americana incluye principalmente derechos civiles y políticos. Sin embargo, sí incluye un artículo (artículo 26), sobre los derechos económicos, sociales y culturales. La convención establece los siguientes derechos:

  • Derecho al reconocimiento de la Personalidad Jurídica

  • Derecho a la Vida

  • Derecho a la Integridad Personal

  • Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre

  • Derecho a la Libertad Personal

  • Garantías Judiciales

  • Principio de Legalidad y de Retroactividad

  • Derecho a Indemnización

  • Protección de la Honra y de la Dignidad

  • Libertad de Conciencia y de Religión

  • Libertad de Pensamiento y de Expresión

  • Derecho de Rectificación o Respuesta

  • Derecho de Reunión

  • Libertad de Asociación

  • Protección a la Familia

  • Derecho al Nombre

  • Derechos del Niño

  • Derecho a la Nacionalidad

  • Derecho a la Propiedad Privada

  • Derecho de Circulación y de Residencia

  • Derechos Políticos

  • Igualdad ante la Ley

  • Protección Judicial

  • Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Historia de la Convención Americana


Primeras reuniones de la Corte Interamericana
Primeras reuniones de la Corte Interamericana

Al crearse la Organización de Estados Americano en 1948, los Estados de la región adoptaron la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre. La Declaración no es un documento obligatorio, por lo que años después los Estados decidieron que era necesario acordar un tratado internacional sobre derechos humanos en la región.


En respuesta a esta necesidad, la Convención Americana fue adoptada en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969. En ese momento se abrió a la firma y ratificación de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos.


La Convención Americana entró en vigor el 18 de julio de 1978, tras la ratificación de once Estados.


Órganos de la Convención Americana


La Convención Americana establece dos órganos para que se encarguen de supervisar el cumplimiento de la convención por parte de los Estados: La Comisión Interamericana y la Corte Interamericana. Ambos conforman el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos.


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya existía desde antes de la adopción de la Convención. Tiene funciones amplias para estimular el cumplimiento de la convención. Además se encarga de ser el primer órgano en conocer las denuncias presentadas ante el sistema interamericana.


La Corte Interamericana de Derechos Humanos, es un órgano judicial, facultado para interpretar la Convención Americana y determinar mediante sentencias si un Estado violó o no los derechos humanos establecidos en la Convención.


Protocolos Adicionales a la Convención Americana

Los Estados parte de la Convención han acordado dos protocolos adicionales. Uno relativo a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, conocido como el Protocolo de San Salvador, y otro relativo a la abolición de la pena de muerte.


¿Quieres aprender más del Sistema Interamericano? Baja gratis la guía 10 cosas que debes saber del Sistema Interamericano.

1,702 views0 comments
bottom of page