¿Vives en latinoamérica? ¿eres abogada o abogado, o planeas serlo pronto? Es imprescindible que conozcas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
El trabajo de la Comisión y la Corte Interamericana afecta directamente los sistemas jurídicos de la región y representa una excelente vía para solucionar los conflictos que no se logren solucionar en los tribunales de tu país.
A pesar de esto, en las universidades aun no se estudia lo suficiente.
¡Está en tus manos asegurarte de aprender del Sistema Interamericano!
En seis semanas aprenderás todo lo que necesitas saber sobre el funcionamiento del sistema interamericano y las principales líneas de jurisprudencia de la Corte IDH, dedicándole solo 15 minutos al día.
¿Quién es la Profesora?
Patricia Tarre Moser
Abogada Especialista en Derechos Humanos
¡Hola! Mi nombre es Patricia Tarre Moser. Trabajé como abogada en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por 10 años.
Me gradué Summa Cum Laude del master en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, y fui becaria en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Actualmente trabajo como abogada litigante en sistemas internacionales de protección de derechos humanos .
Me encanta enseñar sobre derecho internacional de los derechos humanos de manera simple.
¿Qué incluye el curso?
35 Clases en formato
microlearning
Videos estimulantes de alrededor de 5 minutos que podrás ver en el momento y lugar que te sea más cómodo.
Acceso por un año
Podrás acceder a este curso, sus actualizaciones que se realicen por un año.
12 Sesiones en vivo
Acceso a una sesión de coaching grupal mensual por
un año, parar aclarar dudas y aterrizar conceptos.
Biblioteca Virtual
Organizada por temas y constantemente actualizada con el material para tí.
Material Complementario
Las clases incluyen enlaces a libros, informes y otros recursos gratuitos para que profundices tu aprendizaje
Certificado
Al completar el curso
se te enviará un diploma digital
¿Qué dicen del curso sus estudiantes?
Este programa
es para ti si:
Te gustaría entender
las funciones de la Comisión Interamericana y la
Corte Interamericana
Quieres saber cómo funciona la
presentación de
peticiones
en el
Sistema Interamericano
Te gustaría conocer
sobre los derechos
humanos protegidos
por el Sistema
Interamericano
¿Cómo está estructurado el curso?
Módulo 1- El Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos
Aprenderás sobre qué es el Sistema Interamericano, su historia, cuáles son los órganos del sistema y los instrumentos internacionales que le dan vida al mismo.
Módulo 2- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Entenderás qué es la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, sobre cuáles Estados puede pronunciarse y cuáles acciones realiza para proteger y promover los Derechos Humanos.
Módulo 3- La Corte Interamericana de Derechos Humanos
Estudiarás qué es la Corte Interamericana de Derechos Humanos, su función al momento de decidir casos donde se aleguen violaciones de derechos humanos, su capacidad de emitir Opiniones Consultivas, así como de dictar medidas provisionales.
Módulo 4- El Sistema de Peticiones y Casos
Profundizarás cuáles son los requisitos para denunciar un caso ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, cómo es el procedimiento que sigue tras la presentación de esa denuncia en la Comisión Interamericana, así como ante la Corte Interamericana.
Módulo 5- Derechos Humanos protegidos por el Sistema Interamericano
Comprenderás las obligaciones generales de los Estados con respecto a los derechos humanos, cuáles son los derechos humanos protegidos por la Comisión Interamericana y obtendrás un panorama general de las líneas jurisprudenciales del Sistema Interamericano y el impacto que ha tenido el mismo en nuestra región.
Módulo 6- Principales aportes de la jurisprudencia de la Corte IDH
Estudiarás las líneas de jurisprudencia de la Corte IDH que han tenido más impacto en el continente americano. Este módulo incluye clases sobre graves violaciones de derechos humanos, la protección a los derechos de los pueblos indígenas y tribales, los derechos de las personas LGTBI, el derecho a un medio ambiente sano, los derechos políticos, la libertad de expresión, los derechos de la mujer, entre otros.
100% GARANTÍA
DE REEMBOLSO
Compra y prueba el
curso durante 30 días
Si durante este tiempo el curso no cumple con tus expectativas o te diste cuenta que este curso no es para ti, escríbenos un email a info@estudiaderechoshumanos.com explicando en
qué fallamos y te devolveremos tu dinero.
100% GARANTÍA
DE REEMBOLSO
Inscríbete y prueba el
curso durante 30 días
Si el curso no cumple con tus expectativas, te parece que no estás aprendiendo nada o te diste cuenta que este curso no es para ti, escríbenos un email a info@estudiaderechoshumanos.com y te devolveremos tu dinero.
¿Qué opinan del curso quienes ya se inscribieron?

Hellen López, Abogada.
Costa Rica 🇨🇷
"Ha sido un curso enriquecedor, con contenido relevante para el desarrollo intelectual integral de cualquier profesión. El contenido es de fácil entendimiento y tiene dinamismo. Además permite entender las fuentes para consultar jurisprudencia de la Corte así como sus otras fuentes".

Silvia Díaz, Abogada.
Argentina 🇦🇷
"Siendo todavía estudiante de Derecho y después de haber visto un video de Youtube sobre explicación de Derecho Internacional de manera tan clara, tan precisa, me decidí a sumarme al curso de Introducción al Sistema Interamericano. Cada encuentro es enriquecedor para mi camino que se inicia como abogada".

Laura Bravo, Estudiante.
España 🇪🇸
"Lo considero muy apropiado para estudiantes interesados en obtener una perspectiva global acerca de la forma en que la protección de los derechos humanos es otorgada en América, así como para aquellos que persigan profundizar en el conocimiento de la relación entre las distintas organizaciones y tratados interamericanos que coexisten al mismo tiempo".
Pregunta Frecuentes
¿Cuándo está disponible curso?
Al momento de tu inscripción tendrás acceso al primer módulo del curso. Los siguientes módulos del curso se irán desbloqueando cada ocho días a partir de la fecha de tu inscripción.
¿Qué día son las clases en vivo?
Las sesiones de coaching grupal en vivo serán los primeros martes de cada mes a las 6pm de Ciudad de México / 7pm Bogotá.
¿Cómo funciona el formato de este curso?
El curso de Introducción al Sistema Interamericano está compuesto por 35 clases divididas en 6 módulos. Consta de material pregrabado en formato de Microlearning especialmente diseñado para aprendizaje en línea. Además los primeros martes de cada mes tendrás acceso a sesiones de coaching grupales para que podamos discutir las dudas y profundizar en algunos conceptos.
¿Cuánto tiempo debo invertir para realizar el curso?
El programa está diseñado para que lo hagas a tu propio ritmo. Recomendamos invertirle al curso 15 minutos diarios en promedio y cursarlo cada módulo la semana en la que obtienes acceso. Esto te ayudará a mantener la motivación a lo largo del curso.
¿Qué garantía tengo de que este curso me va a ayudar?
Tienes 30 días de garantía a partir de tu inscripción para solicitar un reembolso si sientes que el programa no está cumpliendo con tus expectativas, no estás aprendiendo o si notas que el curso no es para ti. Simplemente escribes a info@estudiaderechoshumanos.com y con gusto te devolveremos tu dinero.
¿Por cuánto tiempo tendré acceso al material del curso?
Tendrás acceso al contenido, a la plataforma y a las clases en vivo por un año a partir de tu inscripción.
¿En qué plataforma se realiza el curso?
El curso se realizará en Teachable, una plataforma diseñada para cursos en línea. Para ver el curso necesitarás una computadora y conexión a internet. También podrás ver el curso en tu celular usando la app de Teachable (solo disponible para Iphones). Las clases en vivo se realizaran por zoom. Estas las podrás ver en tu computadora o celular.
¿Qué validez tiene el diploma otorgado?
El diploma otorgado por Estudia Derechos Humanos demuestra que culminaste exitosamente el curso y puedes incluirlo en tu CV y tu perfil de LinkedIn. La certificación no está respaldada por ninguna otra institución, por lo que no puedes usarla si necesitas demostrar horas académicas invertidas en el programa. El interés de Estudia Derechos Humanos es que las personas realmente aprendan del tema y puedan usar ese conocimiento en la práctica.
¿Necesito tener conocimiento previo del Sistema Interamericano para hacer este curso?
No. Sin embargo, al ser el Sistema Interamericano de Derechos Humanos un sistema de protección del derecho internacional, es recomendable tener claro algunos principios básicos del Derecho Internacional Público. Para esto te recomiendo que revises el Curso Básico Gratuito de Derecho Internacional Público.
¿Aprenderé a litigar ante el Sistema Interamericano?
En el curso se explicarán los requisitos para presentar las denuncias ante el Sistema Interamericano y cómo es el procedimiento de las mismas. Además en las sesiones en vivo podrás también hacer preguntas de litigio ante el Sistema. Sin embargo, este es un programa introductorio y no está diseñado para prepararte para presentar denuncias ante el Sistema Interamericano. Pronto tendremos un curso específico de litigio. Puedes registrarte en la lista de espera del Curso de Litigio ante la Corte Interamericana.
¿El curso abordará toda la jurisprudencia del Sistema Interamericano?
En el curso se explicarán las obligaciones generales de los Estados, los derechos humanos protegidos por la Convención Americana y las principales líneas jurisprudenciales de la Corte. Además, se incluyen recomendaciones específicas para buscar las decisiones de la Comisión y de la Corte Interamericana. No se incluyen explicaciones de la jurisprudencia de la Corte relativa a cada uno de los artículos de la Convención Americana, pero con mucho gusto lo podemos discutir en las sesiones en vivo.