La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
- Patricia Tarre Moser
- Jul 23, 2022
- 3 min read
Updated: Mar 3
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es el órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA) encargado de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos. La Comisión, junto con la Corte Interamericana, forman el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Funciones de la CIDH
Como el objetivo de la Comisión es promover la observancia y la defensa de los derechos humanos, sus funciones son muy amplias, pero las más frecuentes las pudiéramos dividir en: funciones de monitoreo, emisión de informes, peticiones y casos, y medidas cautelares.
Monitoreo
Dentro de su función de monitoreo, la Comisión vigila si los paÃses del continente americano están cumpliendo con los derechos humanos. Para hacerle llamados de atención o darles recomendaciones de cómo comportarse, la Comisión emite comunicados de prensa, les manda cartas, hace visitas in loco y convoca a audiencias.
Emisión de Informes
La Comisión además emite diversos tipos de informes: los informes anuales, los informes de paÃs y los informes temáticos.
En los informes anuales, la CIDH hace un recuento de todo lo que hizo durante el año e incluye una sección (CapÃtulo IV.B), donde resalta la situación de derechos humanos de los paÃses donde la situación de derechos humanos es alarmante.
En los informes de paÃs, la Comisión hace un recuento de la situación general de derechos humanos en un paÃs o de un tema particular en ese paÃs.
En los informes temáticos, la CIDH desarrolla cuáles son los estándares sobre un tema especÃfico de derechos humanos.
Peticiones y casos
La Comisión conoce de peticiones y casos en los que se alega una violación de derechos humanos por parte de un Estado miembro de la OEA. Si se trata de un Estado que ratificó la Convención Americana, entonces la Comisión examinará si ocurrió o no una violación a esta Convención, pero si se trata de un Estado que no ha ratificado la Convención Americana, usa la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre.
Si la Comisión determina que ocurrió una violación de derechos humanos cometida por un Estado haya ratificado la Convención Americana y aceptado la competencia de la Corte Interamericana, la Comisión puede someter a la Corte IDH. En estos supuestos, cuando la Comisión somete el caso a la Corte, se inicia el trámite ante este tribunal.
Medidas Cautelares
Por último, la Comisión puede ordenar medidas cautelares. Las medidas cautelares son una solicitud de protección que se hace a los Estados cuando una persona o grupo de personas se encuentre en una situación grave, urgente y que pueda causar un daño irreparable. Estas están reguladas por el artÃculo 25 del Reglamento de la Comisión Interamericana.
¿Cómo está integrada la Comisión Interamericana?

La CIDH está integrada por siete comisionados y comisionadas de diferentes paÃses de la región. Los comisionados son elegidos por los Estados Miembros de la OEA. Sin embargo los comisionados no representan a los Estados, sino que cumplen sus funciones a tÃtulo personal. Los comisionados son elegidos por un perÃodo de 4 años, pudiendo ser reelectos una vez.
En el 2025 la Comisión Interamericana está integrada por:
José Luis Caballero Ochoa (México), Presidente
Andrea Pochak (Argentina), Primera Vicepresidenta
Arif Bulkan (Guyana), Segundo Vicepresidente
Edgar Stuardo Ralón Orellana (Guatemala);
Roberta Clarke (Bárbados);
Carlos Bernal Pulido (Colombia), y
Gloria Monrique de Mees (Suriname).
Para recibir explicaciones sencillas como esta todas las semanas, suscrÃbete gratis al Newsletter Estudio DDHH 1-2-3, solo debes ingresar tus datos aquÃ.