Patricia Tarre Moser
21 dic 2024
La Corte IDH notificó de su sentencia en el caso Beatriz Vs. El Salvador, relativo a la negación de la interrupción del embarazo a una mujer cuya vida estaba en riesgo debido a un embarazo, en un contexto donde la legislación salvadoreña prohíbe el aborto de manera absoluta. En este episodio, se analiza a fondo la sentencia con Marcia Aguiluz.
Para escuchar el episodio completo dale click aquí
Resumen del caso Beatriz Vs. El Salvador
El caso de Beatriz Vs. El Salvador se refiere a una mujer embarazada de un feto anencefálico, cuyo embarazo ponía en riesgo su vida debido a diversas enfermedades crónicas, como lupus eritematoso sistémico, nefropatía lúpica y artritis reumatoidea. Los médicos recomendaron la interrupción del embarazo debido al riesgo para su salud, y tomando en cuenta por el diagnóstico de anencefalia del feto, una condición incompatible con la vida. Sin embargo, la legislación de El Salvador prohíbe el aborto de forma absoluta.
Durante el embarazo, Beatriz fue hospitalizada varias veces debido a complicaciones relacionadas con su salud. Mientras lidiaba con su enfermedad, también tuvo que enfrentar múltiples recursos judiciales para que se le permitiera interrumpir el embarazo. Tras obtener medidas provisionales de la Corte IDH, cuando Beatriz tenía alrededor de 26 semanas de embarazo, se le practicó una cesárea. Como se había previsto, el feto murió pocas horas después del nacimiento.
En su decisión de 22 de noviembre de 2024 la Corte declaró la violación de los derechos a la salud, integridad personal y consideró que lo que le pasó a Beatriz constituyó violencia obstétrica. La Corte indicó que existía una "falta de certeza jurídica" que obligó a burocratizar y judicializar el tratamiento médico de Beatriz, lo cual produjo que se violaran los derechos de Beatriz.
Esta es la primera vez que la Corte se enfrenta directamente al tema del aborto. Sin embargo, la Corte decidió evitar completamente la discusión. Al respecto indicó que a la Corte no le corresponde evaluar las recomendaciones de los médicos ni determinar cuál era el tratamiento adecuado. De esta manera un caso que ha podido ser crucial para la región, dejó de ser lo importante que se creía que iba a ser porque no entró a la controversia del aborto. En este video explico un poquito más.
Episodio de Podcast
Invitada de hoy
Ana Marcia Aguiluz Soto, madre, feminista, abogada costarricense, experta en género y Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Durante 13 años laboró para el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), una organización regional de derechos humanos. En el 2012 fue nombrada Directora del Programa para Centroamérica y México. Por más de 3 años, trabajó como Directora Legal para América Latina en Women´s Link Worldwide, organización de defensa de los derechos de las mujeres. Actualmente es la Directora para América Latina en American Friends Service Committee.
Transcripción
Recursos
Sentencia de la Corte Interamericana en el caso Beatriz Vs. El Salvador.
Resumen oficial de la sentencia del caso Beatriz Vs. El Salvador realizado por la Corte IDH.
Resolución de 29 de mayo de 2013 que otorgó medidas provisionales para Beatriz.
Informe de Fondo de la CIDH que sí abordó el tema del aborto.
Para recibir explicaciones sencillas como esta todas las semanas, suscríbete gratis al Newsletter Estudio DDHH 1-2-3, solo debes ingresar tus datos aquí.